AOG EXPO y CIE 2011, una meta  alcanzada 
                Y un plan a futuro
              Con más de 25.000 visitantes, cerraron en Buenos Aires  la VIII Exposición Internacional de Petróleo & Gas y el 1º Congreso  Interactivo de Energía 2011; los eventos más importante de la industria de los  hidrocarburos en el país, que en esta edición brillaron especialmente por su  despliegue y tratamiento sobre reservorios no convencionales.
              Con un número de participantes que superó los 25.000, una superficie  total de exposición de 35.000m2  de los cuales más de 14.000m2  estaban cubiertos por los stands casi 400 empresas expositoras, concluyó la exposición "Argentina Oil & Gas  Expo 2011"  (AOG Expo 2011).
              La exposición y el congreso, organizados por  el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrollaron en el  predio ferial de La Rural de la ciudad de Buenos Aires del 11 al 13 de octubre,  y se trató de una ocasión única de para los negocios y el intercambio de  experiencias, para la industria del petróleo y del gas de la región. 
              Como declaró el presidente de la Exposición y  presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón, "en todo momento, el gran  despliegue de las empresas permitió conocer el considerable grado de desarrollo  de la industria de los hidrocarburos, protagonistas de la energía nacional e  internacional". 
              Los miles de visitantes -profesionales,  estudiantes y todos quienes se interesan por el futuro energético del país-  pudieron recorrer los impactantes stands, donde empresas de Argentina, Bolivia,  Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, India, Italia, México,  Países Bajos, Perú, Rusia, Taiwán, Uruguay y Venezuela; desplegaron toda su  tecnología.
              EL CONGRESO  INTERACTIVO DE LA ENERGIA CIE 2011
              Conjuntamente con la AOG Expo 2011, y bajo el lema "La Energía  en América latina: Desafíos y Soluciones", se celebró el 1er. Congreso  Interactivo de Energía 2011 (CIE2011), organizado por el IAPG y por el Comité  Argentino del Congreso Mundial de Energía (CACME). 
              éste se dedicó a los desafíos ambientales, a  la eficiencia energética, al petróleo y al gas (la estrella fueron los reservorios  no convencionales); y al carbón. Además, trató el tema de las energías  renovable y de la nuclear, con panelistas de altísimo prestigio (www.cie.com.ar). 
              Las conferencias culminaron con mesas redondas integradas  por panelistas latinoamericanos que expusieron la realidad regional de los  grandes temas.
              Las jornadas permitieron a la presidenta del Comité  Organizador del CIE2011, Ing. Margarita Esterman, emitir algunas conclusiones  sobre los temas tratados.
              En referencia al Cambio Climático y a la Eficiencia  Energética, Esterman aseguró que se confirma un cambio en la manera habitual de hacer negocios, en los  cuales la eficiencia energética es el primer paso para resolver el problema del  cambio climático. 
              La jornada dedicada al Petróleo y el Gas dejó como conclusiones, agrega,  que la apuesta a que los reservorios no convencionales cambien la pendiente  negativa de la curva de Producción y reservas en la Argentina es firme; si bien  esto requerirá de enormes esfuerzos tecnológicos, financieros, humanos y  logísticos para ejecutarlos. La región latinoamericana tiene recursos para  solventar sus necesidades, pero hace falta una mayor integración para lograr el  balance regional.
              En el ámbito nuclear, se analizaron las lecciones que deja la reciente  catástrofe japonesa de Fukuyima; la jornada dejó el tranquilizador mensaje de  que centrales argentinas como Atucha están mejor preparadas y de que el  accidente no ha detenido la marcha del sector nuclear.
              Al referirse a las energías renovables, las opiniones coincidieron en  que no son soluciones son únicas y que tienen pros y contras, si bien son  imprescindibles para una matriz energética heterogénea y equilibrada, afirmó  Esterman.
              La componente más novedosa y que distinguió sin duda al CIE  2011 fue el uso de sesiones interactivas:  durante el evento, un sistema remoto permitió a los  asistentes votar sobre una serie de preguntas vinculadas a los temas expuestos  ese día, los resultados se obtuvieron en tiempo real y ello permitió una  profundización sobre la realidad energética actual. 
              Con la satisfacción del éxito  obtenido, los organizadores del evento ya  miran a 2013, cuando se celebrará la IX edición de la Exposición Internacional de Petróleo  & Gas y el 2º Congreso Interactivo de Energía 2013. 
              El  IAPG fue creado en Junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del  Instituto Sudamericano del Petróleo. Sus funciones son brindar soporte técnico  a la industria del petróleo y del gas, mediante la realización y desarrollo de  estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias, ya  sea en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos o  ambientales. El IAPG cuenta actualmente con 140 empresas asociadas, nacionales  y extranjeras, y más de 700 Socios Personales.